Las dos caras de la sedimentación
El transporte de material sedimentario, mediante suspensión, saltación o rodamiento, es parte integrante del caudal natural de los ríos, esencial para su evolución y desarrollo morfológico. El sedimento aporta los nutrientes necesarios para el sistema acuático y supone un hábitat imprescindible para la comunidad de organismos acuáticos. Por esta razón, el sedimento no debe verse como un excedente o desecho, sinó como un elemento natural de todo cuerpo de agua.
Cuando el sedimento queda retenido en el sembalse, se reduce el volumen útil disponible para sus usos antropogénicos. La presa, desagües o tomas de agua pueden verse también afectados por la acumulación de sedimentos en sus instalaciones. Las soluciones urgentes suelen asociarse a costes elevados.
La acumulación de sedimentos en el embalse provoca de la misma manera un déficit de sedimentos aguas abajo de la presa, ocasionando una fuerte erosión y un acorazamiento del lecho del río. La disminución del nivel freático, la salinización de acuíferos, la reducción de los deltas fluviales o la erosión costera són también consecuencia directa de la retención de sedimentos en los embalses.
Para la mitigación del proceso erosivo se realizan aportaciones artificiales de sedimento en lugares determinados. Estas aportaciones resultan muy costosas y solo reducen las consecuencias, sin solucionar la causa del problema.
La compañía operadora del embalse se enfrenta a un doble reto: lidiar con una acumulación de sedimentos en el embalse y al mismo tiempo con una erosión del río aguas abajo.
para ampliar la imagen: hacer clic aquí
Las soluciones tradicionales de recuperación del volumen útil - lavado de embalse, campañas dragado o excavación - son medidas correctoras temporales ya que no se logra restablecer el equilibrio natural. Estas medidas convencionales pueden exigir, a diferencia de nuestra solución, una interrupción en la generación de energía o el vaciado del embalse, con las consiguientes pérdidas económicas. Además, la transferencia instantánea de grandes cantidades de sedimentos a través del desagüe de fondo o la extracción de sedimentos fuera del ecosistema acuático suelen ocasionar graves impactos ecológicos.
