4stats
 


Conceptos básicos

Todo río transporta agua y materia sólida, además de organismos y sustancias químicas. La materia sólida transportada es imprescindible para la conservación del río. Cuando la capacidad de transporte disminuye, el sedimento se deposita en el lecho del río (sedimentación) mientras que  cuando la capacidad de transporte del río aumenta, el lecho del río sufre un proceso de erosión. La velocidad del flujo es el factor que determina la capacidad de transporte. En un río natural, los procesos de erosión y sedimentación se alternan y a largo plazo se establece un equilibrio. En estas condiciones, el río mantiene su morfología o ésta varia muy lentamente.

tl_files/db_layout/images/basics_1_es.jpg

La construcción de una presa supone una clara discontinuidad en los procesos naturales de los ríos. Solo un pequeño porcentaje del sedimento entrante lográ pasar a través de la presa. La mayor parte se deposita progresivamente en el embalse. Los sedimentos más gruesos son los primeros en sedimentar, usualmente en la cola del embalse, mientras que los sedimentos más finos suelen localizarse en todo el embalse. La retención de sedimentos en el embalse provoca un fenómeno de erosión en el tramo del río ubicado aguas abajo. El proceso de sedimentación ocurre de manera similar en las centrales hidroeléctricas reversibles (pumped-storage hydroelectricity)

tl_files/db_layout/images/basics_2_es.jpg